Un movimiento climático fuerte necesita círculos de escucha

Con el fin de ser eficaces, resilientes, activistas de pensamiento claro que se mantienen motivadxs, necesitamos tener un lugar seguro donde poder expresar todas las emociones que se nos presentan. Los círculos de escucha pueden ser un lugar así. En los círculos de escucha, podemos liberar las emociones dolorosas y sanar de las experiencias pasadas y presentes que son la fuente de las emociones dolorosas. Escucharse mutuamente de manera estructurada, incluso durante dos o tres minutos cada unx, también puede evitar que los desacuerdos entre lxs activistas se vuelvan divisorios. Los círculos de escucha pueden ser “círculos emergentes” que se convocan durante una acción para alentar a lxs activistas y aclarar su pensamiento. También pueden reunirse regularmente para fortalecer y unificar a lxs participantes y al movimiento. 

El colapso climatico y las emociones

Enfrentar la emergencia climática también puede recordarnos cosas dolorosas que nos sucedieron en el pasado. Los sentimientos por haber sido maltratadxs u oprimidxs afectan a cómo nos sentimos y reaccionamos ante la emergencia climática. Este “bagaje emocional” se interpone en el camino de encontrar y actuar con nuestro pensamiento más claro.

El colapso climático ya ha causado graves daños. Ha llevado a muchas muertes y a la extinción de muchas especies. Provoca incendios, inundaciones, sequías, aumento del nivel del mar, tormentas extremas y enfermedades. Su impacto es cada vez mayor. Esto puede ser una realidad abrumadora para asimilar. 

Como activistas hemos elegido enfrentar la verdad sobre el clima y sobre la injusticia climática. Sabemos que la clase trabajadora, lxs pobres, lxs indígenas, la gente de color, lxs agricultores de subsistencia, y todo el Sur Global son lxs más afectadxs por el calentamiento global, aunque son quienes menos han hecho para causar el problema. Sabemos que a lo largo de los siglos el Norte global se ha enriquecido a expensas del Sur global y que se siguen transfiriendo recursos de los países pobres a los ricos. Esto ocurre mediante el pago de intereses de los préstamos, la explotación de mano de obra barata, el robo de recursos disfrazado de comercio y más. Los gobiernos muestran poca voluntad política para resolver la emergencia climática y las injusticias asociadas. 

Es común sentir una serie de emociones sobre la situación: culpa, rabia, pena, profundo desaliento, terror, desesperanza, desesperación, o una mezcla de todo esto y más. Quienes toman medidas sobre la emergencia climática suelen sentir aún más, incluyendo desesperación, agotamiento, desprecio por quienes se oponen a nosotrxs o parecen no saber o importarles, frustración y confusión.

Ignorando nuestros sentimientos y simplemente seguir adelante 

No siempre funciona el seguir poniendo nuestros sentimientos a un lado. Cuando ignoramos nuestros fuertes sentimientos a lo largo del tiempo, puede ser difícil permanecer motivadx. Podemos volvernos cínicos o entumecidos, aparentemente impasible ante cada nueva mala noticia. Podemos sentirnos y sonar superiores a la gente que no conocen los peligros, o que creen las mentiras de los políticos. Cuando eso sucede, la gente se da cuenta de nuestros sentimientos de superioridad y puede rechazar todo lo que digamos. A veces, con tristeza nos lanzamos a un activismo sin alegría, que no es un modelo atractivo. Nuestros sentimientos reprimidos e inéditos pueden socavar nuestra esperanza en el futuro. Pueden dificultar la conexión con lxs demás y la alegría de formar parte de un poderoso movimiento por el cambio y la justicia. Necesitamos trabajar libres de nuestro entumecimiento. Necesitamos ser capaces de expresar lo que sentimos y pensamos sin preocuparnos por molestar a quienes nos escuchan. Esto lo podemos hacer en los círculos de escucha. 

La importancia de los círculos de escucha 

El simple hecho de hablar de nuestros sentimientos puede quitarles el aguijón. En las conversaciones ordinarias a menudo esperamos un espacio para empezar a hablar. En los círculos de escucha, todo el mundo tiene un turno durante el mismo tiempo, incluyendo al líder. Esto significa que podemos relajarnos y escuchar de todo corazón, sabiendo que nuestro turno llegará. 

Compartiendo nuestros sentimientos y escuchando los de lxs demás nos ayuda a darnos cuenta de que no estamos solxs. Cuando alguien más escucha y se preocupa sin una agenda propia, somos capaces de liberar los sentimientos de haber sido heridxs. Entonces podemos notar a menudo que algunas de nuestras perspectivas anteriores eran limitadas o inexactas, y tenemos nuevos pensamientos. Si usamos el proceso regularmente, nos volvemos más conscientes de nosotrxs mismxs. Somos más capaces de conectar con y apreciar a lxs demás. Podemos trabajar en lo que queremos hacer y actuar más eficazmente. Recuperamos nuestra valentía y esperanza. 

En los círculos de escucha, nos damos cuenta de lo que tenemos en común con otros. También llegamos a escuchar sobre nuestros diferentes antecedentes, situaciones, y perspectivas. Lo que aprendemos de esto puede ayudarnos a construir un movimiento unificado e inclusivo. 

Lo que sucede en un círculo de escucha 

Los círculos de escucha utilizan un proceso simple. Son más efectivos cuando son dirigidos por alguien que está pensando en cómo hacer que el proceso funcione para todos. En los talleres de “Compromiso con todas las formas de vida” y “Unidos y para eliminar el racismo” (SAL/UER) ofrecemos herramientas para hacer esto. 

El facilitador explica que en el turno de cada persona pueden hablar de lo que necesiten mientras otros escuchan sin interrupción ni juicio. Se anima a los participantes a que den la bienvenida a su conversación y de lxs demás hablando, llorando, riendo, sudando, temblando e indignándose. Siendo escuchadx con total atención libera nuestras mentes para hacer el trabajo interno que se necesita. Después de liberar nuestras emociones dolorosas tendemos a ver la realidad con más claridad, incluyendo la realidad sobre nosotrxs mismxs y lxs demás. 

En los talleres de SAL/UER discutimos los usos de círculos de escucha, guías para hacerlos seguros, acuerdos de confidencialidad y orden de intervención para asegurar que las personas cuyas voces han sido silenciadas se escuchen. Mencionamos las dificultades que pueden surgir y cómo manejarlas. Lxs participantes practican escuchándose unxs a otrxs y comparten cómo les fue. El taller es seguido por un círculo de escucha donde lxs participantes tienen una mayor oportunidad de escuchar, ser escuchadxs y sanarse.

In order to be effective, resilient, clear thinking activists who stay motivated, we need to have a safe place where we can express the many emotions that come up for us. Listening circles can be such a place. In listening circles, we can release painful emotions and heal from past and present experiences that are the source of the hurts. Listening to each other in a structured way, even for two or three minutes each, can also prevent disagreements between activists from becoming divisive. Listening circles can be “pop-up circles” that are quickly organized during an action to encourage the activists and clarify their thinking. They can also meet regularly to strengthen and unify the participants and
the movement. 

Image 01 Image 01 Image 01