El trabajo de “Compromiso con todas las formas de vida” y “Unidas y Unidos para eliminar el racismo”

Ver este recurso
en formato PDF >>

View this resource
in Arabic (PDF) >>

View this resource
in Filipino (PDF) >>

View this resource
in Hebrew (PDF) >>

View this resource in
Portuguese (PDF) >
>

Es posible limitar los efectos del cambio climático causado por el hombre y restaurar el medio ambiente, y para que esto ocurra se necesitan algunos cambios muy grandes en nuestra economía y en las vidas que vivimos. “Compromiso con todas las formas de vida” y “Unidas y Unidos para eliminar el racismo” creen que la crisis ambiental no puede resolverse sin poner fin al racismo, al genocidio de los pueblos indígenas, al clasismo, al sexismo y a otras opresiones. El impacto de la destrucción del medio ambiente y el cambio climático recae más fuertemente en los grupos a los que se dirigen estas opresiones, y sobre otras poblaciones vulnerables (incluidas las poblaciones de personas de edad avanzada, discapacitados, y muy jóvenes). Hacer los cambios necesarios requerirá un movimiento masivo, en todo el mundo, de personas de todos los orígenes que luchen contra los efectos del cambio climático y el racismo.

En “Compromiso con todas las formas de vida” y “Unidas y Unidos para eliminar el racismo”, creemos que entre los obstáculos para crear un movimiento lo suficientemente grande y poderoso están: (1) las divisiones de antaño (usualmente causadas por la opresión, especialmente el racismo y el clasismo) entre naciones y entre grupos de personas, (2) el sentimiento generalizado de desánimo e impotencia, (3) la negación o incapacidad de enfrentar el daño a la tierra que se está intensificando, y (4) dificultades para abordar de manera eficaz las conexiones entre la emergencia ambiental y las fallas de nuestro sistema económico. “Compromiso con todas las formas de vida” y “Unidas y Unidos para eliminar el racismo” trabajan para abordar estos problemas y otros.

El papel de la opresión

Nuestras sociedades están basadas en la explotación y opresión que exige el crecimiento y la ganancia con poca consideración para las personas, para otras formas de vida, y para la tierra. La opresión (como el racismo, el clasismo, el sexismo, y la opresión a la gente joven) ataca a todas las personas, causando tremendas injusticias, limitando el acceso a recursos, y dañando las vidas de miles de millones de personas. Una vez afectadas por la opresión, las personas se sienten provocadas a ejercer las mismas heridas que experimentaron (a manos de la opresión) en contra de las demás personas. La mayoría de los daños hacia los seres humanos es el resultado de esta transmisión del daño. A pesar de que los seres humanos somos vulnerables a actuar opresivamente, el comportamiento opresivo no es inherente, pero surge cuando el ser humano ha sido lastimado emocionalmente. Las sociedades opresivas manipulan ésta vulnerabilidad para establecer y mantener la explotación económica.

La importancia de recuperarnos del daño emocional

El daño mental y emocional que se nos ha ocasionado por la opresión y otras experiencias lastimosas interfiere con nuestra habilidad de pensar claramente y pone grupos de personas en contra de ellos mismos. Esto dificulta nuestra habilidad de pensar y responder efectivamente a la emergencia climática. Las personas no colaborarían con una sociedad que explote a la gente y dañe el medio ambiente si no fuera que previamente ellas mismas fueron heridas de antemano.

Recuperarnos de aquellas heridas que ayudan a que la opresión siga funcionando y conlleva a otros comportamientos dañinos no es un trabajo rápido ni fácil. Muchas personas nos resistimos o hemos sobrevivido volviéndonos insensibles a los daños experimentados y hemos supuesto que nunca nos liberaremos de ellos.

En “Compromiso con todas las formas de vida” y “Unidas y Unidos para eliminar el racismo”, hemos aprendido que es posible liberarnos de estas heridas. Podemos recuperarnos de experiencias dolorosas si alguien nos escucha atentamente y nos permite y anima a desahogar el dolor, el miedo y otros sentimientos dolorosos. Esto sucede por medio de nuestro proceso natural de recuperarnos emocionalmente – hablando, llorando, temblando, expresando coraje, y riendo. Al poder desahogar los sentimientos angustiantes en una red de apoyo, nos podemos mantener como personas unidas, con esperanza, consideradas, alegres, y comprometidas. Esto a su vez nos fortalece para construir nuestros movimientos dirigidos a parar los efectos del cambio climático y el racismo.

Image 01 Image 01 Image 01